Integración paisajística

Existe una cierta tendencia a contraponer el paisaje natural al paisaje construido. No compartimos ese punto de vista. El paisaje natural, dicho de forma muy reduccionista, no existe. Porque se crea en la mente del ser humano y, en la mayoría de los casos, nos llega a través de las tecnologías creadas por el hombre. El paisaje es una creación del ser humano y, por ello, podríamos hablar del paisaje “humanizado”, del que el paisaje “construido” es un capítulo específico. Además, el paisaje es un concepto dinámico y no estático: el tiempo influye en el paisaje percibido.

El paisaje creado por las infraestructuras puede estar extraordinariamente influido por la naturaleza de los procesos que enmarcan su génesis. Todas las infraestructuras construidas tienen su historia detrás. Algunas inconfesables. Y el lamentable aspecto de no pocas es manifestación de patologías de dichos procesos y de las secuelas asociadas. Esta situación tiene que hacer resaltar en todo caso el mérito de aquellas construcciones que, a pesar de todo, tienen un resultado muy satisfactorio. Gracias al esfuerzo y sensibilidad de quienes las promueven, conciben, proyectan, construyen y mantienen. Esta ha sido y será la aproximación de Esteyco cuando aborda el diseño de cualquier tipo de proyecto.

Integración de metro y ferrocarril en el acceso sur a Barcelona

Tratamiento de las bocas de los túneles en la Variante de Ermua

Soterramiento de la A-62 a su paso por Simancas

Integración paisajística en la Y vasca

Reserva de la Biosfera de Urdaibai

Integración Puente sobre el río Henares en Guadalajara

¿Quiere ampliar esta información?
No dude en escribirnos a: esteyco@esteyco.com
Estaremos encantados de atenderle.