Sostenibilidad

ESTEYCO, tiene en cuenta en todos sus diseños factores ambientales, sociales y económicos, velando por aspectos tan importantes como el cuidado de los ecosistemas, la gestión de recursos, el tratamiento de residuos, la movilidad peatonal, ciclista y en transporte público, la resiliencia y adaptabilidad del diseño urbano a fenómenos no planificados, el acceso universal a los recursos y servicios, y en general, cualquier aspecto, que mejore la salud y el bienestar de las personas, así como su calidad de vida.

Reserva
de la Biosfera
de Urdabai

Ver más soluciones
de
sostenibilidad en
infraestructuras

ESTEYCO trabaja en colaboración con socios públicos y privados para alcanzar estos objetivos para los que aporta no sólo su gran experiencia, sino una importante partida de su presupuesto en I+D+i.

Como ejemplos de nuestra praxis, destacamos algunas de nuestras actuaciones más emblemáticas en términos de sostenibilidad:

Desde 2005 se han construido más de 3.000 torres eólicas en base a los diseños y patentes desarrollados por Esteyco. Torres constituidas por dovelas prefabricadas de hormigón, muchas veces fabricadas en el mismo parque eólico en el que se van a instalar, lo que contribuye a la reducción de la huella de carbono, ahorrando en transporte, en la cantidad de acero de la torre y aumentando la producción energética al permitir incrementos de altura de buje.

Construcción de torre telescópica in situ

Ver más soluciones
de sostenibilidad en
energía

Usar hormigón como material principal, permite mantener una estabilidad en precios y proyecciones, dada la menor volatilidad de los precios. Tienen un bajo coste de mantenimiento, y no presentan las limitaciones a la altura al poder adaptar el diámetro en la base en función del tamaño de las dovelas (prefabricación).

La tecnología de cimentaciones de jabalcones (Precast Braced Foundation) implica la reducción de la huella de CO2 en al menos un 20% (PBF vs convencional), por el importante ahorro de material al tratarse de un proceso altamente industrializado.

Torre híbrida basada en la cimentación con jabalcones

ESTEYCO ha dado el salto a las tecnologías offshore desarrollando ©ELISA (torre telescópica autoelevable de hormigón prefabricado + cimentación autoflotante en fases provisionales y de gravedad en situación definitiva) lo que supuso un salto para la energía eólica marina, culminado con la construcción del primer aerogenerador marino operativo en España y el primero en el mundo instalado en fondo fijo sin la necesidad de grandes medios marinos.

La tecnología ©WHEEL (solución híbrida flotante) supone un nuevo diseño para los retos que propone el desarrollo de parques eólicos en zonas de gran profundidad. Su estructura permite la hibridación con otros proyectos como la acuicultura. Los hormigones empleados fomentan el desarrollo de vida marina específica, lo que lo hace un candidato ideal para programas “rig to reef”.

Diseño, modelización, ensayos, transporte e instalación en ©ELICAN project

Ver más soluciones de sostenibilidad en offshore

Otro ejemplo de desarrollo cimentado en la sostenibilidad territorial, arquitectónica y energética, es LA ALDEA ACTIVE & WELLNESS RESORT, un Centro de Turismo Activo en Gran Canaria, que pretende potenciar un nuevo modelo turístico de alta calidad y de baja densidad integrado en un entorno agrícola y natural de gran valor ambiental, respetando las condiciones naturales y la topografía del territorio, restituyendo los valores paisajísticos, la vegetación autóctona y revitalizando los corredores naturales, experimentando un nuevo modelo energético ecoeficiente como modelo para una implantación en el resto de la isla, restituyendo, en la construcción, la sabiduría de la arquitectura popular y reutilizando los materiales propios del lugar, y en definitiva, dotando a los futuros visitantes de un oasis de bienestar, belleza y equilibrio entre lo humanizado y el entorno natural.

Ver más soluciones de sostenibilidad en arquitectura

La Aldea Active&Welness Resort, diseñada con un modelo energético ecoeficiente, respetando las condiciones naturales del terreno y restituyendo los valores paisajísticos y la vegetación autóctona

ESTEYCO basa la estrategia de sostenibilidad en sus proyectos en el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, 11, 13 y 17, buscando impulsar cambios que tengan un impacto duradero en el bienestar de las personas y el planeta, a la vez que se puedan sostener en