Interfaces mecánicas y sistemas de soporte

En la práctica habitual, el soporte de equipos ligeros sobre infraestructuras masivas es un problema de diseño trivial que solo requiere cierto sentido común. Sin embargo, cuando se trata de grandes equipos pesados, el diseño de un soporte adecuado puede ser tan complejo como el diseño del propio equipo e incluso puede resultar el aspecto más limitante. El problema de las interfaces es recurrente en muchas industrias ya que no solamente se trata de un punto de conexión entre dos sistemas, sino que también se conectan equipos humanos con diferentes conocimientos, intereses, disciplinas, prácticas profesionales (por ejemplo, ingeniería civil frente a mecánica), códigos de diseño (por ejemplo, ASME, RCC-MR frente a Eurocódigos 2-3) y obligaciones contractuales. Muy a menudo los proyectos adolecen de una falta de comunicación entre los equipos encargados de cada sistema, de forma que los ingenieros desconocen las implicaciones que tienen sus decisiones para el otro lado.

En los casos más complejos, el diseño integral de una estructura de soporte requiere un conocimiento profundo tanto del equipo (y sus cargas) y como de las restricciones impuestas por la infraestructura principal (incluyendo la capacidad estructural) que debe recibir las cargas. En estos casos, es esencial contar con un planteamiento multidisciplinar capaz de interpretar los requisitos civiles y mecánicos, especialmente en los casos en los que el diseño viene por determinado por algún tipo de respuesta acoplada o combinada.

Estructura de soporte del reactor ITER de 23.000 t. ©Iter.org

Soportes de materiales compuestos para equipos eléctricos de alta tensión

Diseño de depósitos laminares esbeltos y estructuras de soporte

Placa de anclaje para estructura de soporte

Evaluación de soportes para grúa pórtico de 750 t

Análisis no-lineal del comportamiento de aparatos de apoyo

¿Quiere ampliar esta información?
No dude en escribirnos a: esteyco@esteyco.com
Estaremos encantados de atenderle.