¿Cuántas ingenierías pueden presumir de haber diseñado más de un centenar de parques eólicos en una treintena de países y otros tantos solares? Esta amplia experiencia nos ha permitido resolver muchas limitaciones y condicionantes provenientes de los fabricantes de turbinas, dando las soluciones más eficientes posibles desde la logística y los estándares y medios locales. Más allá del diseño geométrico de los caminos y los accesos desde las carreteras, los estudios de hidrología y drenaje, los pavimentos y la coordinación con otras disciplinas son fundamentales para lograr un buen diseño.

¿Qué condiciona realmente un buen proyecto de civil y eléctrico de un parque? Probablemente hay tres parámetros que pueden dar una buena percepción: la longitud de los caminos, es decir, la longitud de cables a instalar tiene una gran afección en los presupuestos; también la compensación de tierras, más aún en función del emplazamiento y la disponibilidad de tierras o vertederos; o, por supuesto, una buena optimización de los pavimentos para el uso real que se le va a dar. Controlando estas y algunas otras variables y haciendo un diseño ad hoc a los condicionantes de implantación, se logra un diseño óptimo para cualquier tipo de parque, ya sea eólico o solar.

Desde nuestro punto de vista, para abordar estos trabajos es imprescindible un equipo multidisciplinar, desde el trazado a la parte eléctrica, pasando por la geotecnia o las estructuras. Y todo ello coordinado desde sistemas de gestión como el BIM, que permiten la coordinación entre proveedores, la gestión de conflictos, y proporciona una gran herramienta para la operación.