Almacenamiento de energía
La necesidad de nuevos sistemas eficientes de almacenamiento de energía es una consecuencia directa del crecimiento de la generación de energía renovable, que tiene como objetivo una emisión neta nula de carbono. Aunque las baterías químicas tradicionales no han alcanzado su pleno desarrollo (por ejemplo, las de litio o las de estado sólido), los distintos agentes industriales también exigen tecnologías disruptivas que puedan ser altamente competitivas en distintas aplicaciones. Muchas de estas tecnologías (como las pilas de hidrógeno o el almacenamiento térmico, por citar las más prometedoras) están aún en proceso de desarrollo con el objetivo de superar los retos de ingeniería asociados más significativos. Estos obstáculos suelen estar relacionados con requisitos térmicos y mecánicos muy severos que los avances industriales actuales se esfuerzan por cumplir.
Si nos centramos en el creciente mercado del almacenamiento térmico (sales fundidas, metales fundidos o almacenamiento monofásico) en el que Esteyco participa actualmente y, por lo tanto, podría ofrecer su experiencia desde diferentes perspectivas: diseño y construcción de demostradores tecnológicos, creación de nuevos materiales compatibles, gestión térmica a muy alta temperatura, diseño estructural y mecánico de componentes altamente solicitados, gestión de altas corrientes eléctricas, etc. Prácticamente todos estos retos tecnológicos se ajustan a la experiencia global del equipo de Esteyco Mechanics y se benefician de un amplio bagaje de conocimientos de ingeniería transferibles adquiridos en nuestros numerosos proyectos en entornos de tecnología puntera, lo que constituye una base sólida en la que apoyarse para ofrecer un respaldo útil a las empresas que crean nuevas soluciones de almacenamiento de energía.
¿Quiere ampliar esta información?
No dude en escribirnos a: esteyco@esteyco.com
Estaremos encantados de atenderle.