Cimentaciones de aerogeneradores
Hace más de 25 años entramos en el apasionante mundo de las cimentaciones de aerogeneradores. Al principio, como tantas otras veces, para resolver un problema: la conexión torre-cimentación a través de una virola que, con las cargas dinámicas de una turbina, no cumplía correctamente su cometido. Entendimos el comportamiento y la singularidad de estas estructuras y, a partir de ahí, pudimos ofrecer a los fabricantes de turbinas optimizaciones relevantes, de entre un 20 y un 30% de las cuantías de armadura, respecto a sus diseños habituales.
Hoy el enunciado ha cambiado enormemente, pero las necesidades de una ingeniería ad hoc y de respuesta ágil siguen siendo fundamentales para seguir reduciendo el coste de la energía. La potencia y el rotor de las turbinas en tierra son cada vez mayores. Los volúmenes de hormigón habituales en zapatas se han multiplicado por 3 en muchos casos. Queda mucho por avanzar y que mejorar: desde consideraciones de diseño como el no-gapping, a la aplicación de cálculos avanzados para la optimización de armaduras y dimensiones. La interacción con el terreno, jugar con las profundidades de la base de excavación, soluciones prefabricadas en función de los mercados, pedestales o tipologías que permitan el incremento de la altura de buje, entre otros, son nuevos retos y nuevas ilusiones. Tras más de 10.000 cimentaciones diseñadas por Esteyco en la última década, todavía nos queda mucho por hacer.
¿Quiere ampliar esta información?
No dude en escribirnos a: esteyco@esteyco.com
Estaremos encantados de atenderle.