> SEGUNDO CALE EN LAS NUEVAS GALERIAS DE EMERGENCIA EN LOS TÚNELES DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIAN

SEGUNDO CALE EN LAS NUEVAS GALERIAS DE EMERGENCIA EN LOS TÚNELES DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIAN

El pasado miércoles 25 de noviembre se realizó con éxito el segundo cale en la galería de emergencia del túnel de Zarátamo. De este modo, concluye la excavación de la primera galería, con una longitud de 728,30 metros, y que es una de las 7 galerias que tiene previsto ejecutarse en las obras: «Nuevas galerías de emergencia en los túneles de la línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián. Tramo: Vitoria-Bilbao», donde la UTE Esteyo-Team realiza las labores de la ACO (Asistencia para el Control de Obra) para ADIF.

 Este segundo cale se ha realizado al encontrarse los dos frentes de ejecución (frentes 3 y 4), desde los accesos denominados entronque 1 y 2, mediante excavación y sostenimiento de la sección completa, Hace un mes y medio, se realizó el primer cale previsto cuando se encontraron los frentes 1 y 2 de la excavación, que comunicaban el emboquille con el entronque 1.

  Las obras se hacen necesarias para dar cumplimiento a la Normativa europea que exige una distancia máxima de 1.000 metros entre zonas seguras en los túneles ferroviarios. Dado que los túneles ya estaban acabados antes de la aprobación de dicha normativa, se hace necesario adecuarlos, dotándoles de unas salidas de emergencia.

 En total se realizaran 7 galerías de emergencia paralelas a los túneles correspondientes, con una separación entre eje de túnel principal y eje de la galería de 30 metros. Las longitudes de las mismas varían entre los 73 m y los 1.410 m de la más larga. La sección de 25 m2 permite la circulación en su interior de vehículos sanitarios y de emergencias.

 El método de excavación es el NMA(Nuevo método Austriaco) a sección completa, estableciendo diferentes tipos de sostenimiento en función de la calidad del macizo rocoso:

Sección tipo I, para terrenos con RMR > 45. Pase de 3m, Gunitado con espesor de 10 cm., 13 bulones tipo Swellex de 3m

Sección tipo II, para terrenos con 25 < RMR > 45. Pase de 2m, Gunitado con espesor de 17 cm., 17 bulones tipo Swellex de 3m y cerchas tipo TH-21 cada metro.

Sección tipo SG-B, para terrenos con  RMR < 25 . Pase de 1m, Gunitado con espesor de 20 cm., 4 bulones tipo Swellex de 3m y cerchas tipo HEB-160 cada metro.

 Por último, se establece una impermeabilización compuesta por lámina de PVC de 2 mm de espesor, y un acabo en el revestimiento de 20 cm. con hormigón HM-30 con un contenido de fibras de 2,5 Kg/m3. La solera inferior se materializa con el mismo tipo de hormigón con espesor de 30 cm.

 Las obras han sido adjudicadas a la empresa Obras Subterráneas, con un importe total de 25.220.115€ a realizar en 27 meses.