ADIF IMPULSA EL NODO LOGÍSTICO ESTRATÉGICO Y MULTIMODAL LA LLAGOSTA, CLAVE EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
El proyecto fue presentado el pasado 1 de julio en el Salón Internacional de la Logística. El centro logístico La Llagosta, situado a 15 km de Barcelona, se configura como un nodo plenamente interoperable, de alta capacidad, sostenible, eficiente e integrado, que impulsará el transporte ferroviario en un área de gran potencial socioeconómico, como es el eje mediterráneo y su área de influencia.
El proyecto, redactado por la UTE Esteyco Inserail, enlazará con la Línea de Alta Velocidad Barcelona-Frontera francesa, conectará en ancho internacional con el Corredor Mediterráneo y contribuirá de manera decisiva a los objetivos de este eje de comunicaciones, dotando al transporte de una mayor eficiencia, una significativa reducción de las emisiones contaminantes y la huella de carbono, una reducción de los costes en la explotación ferroviaria, mayores prestaciones de eficacia y fiabilidad para las circulaciones ferroviarias -incluida su plena compatibilidad con otras redes ferroviarias europeas- y tiempos de viaje más competitivos
.
La Llagosta se convertirá así en un referente para el tratamiento de trenes de mercancías de longitud estándar interoperable (compatible con el resto de las redes ferroviarias europeas) de 750 metros, conectándolo en ancho mixto a la línea El Papiol-Mollet y en ancho estándar a la red de alta velocidad, en ambos casos desde la Bifurcación de Mollet.
La construcción de nuevas infraestructuras, como la plataforma multimodal, contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, dirigido a promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; y 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
https://www.adif.es/w/impulso-nodo-logistico-multimodal-la-llagosta?pageFromPlid=203