LA GENERALITAT ASUME EL INICIO DE LAS OBRAS DEL APEADERO DE REUS-BELLISSENS
Ricard Font, Secretario de Infraestructures i Mobilitat del Departament de Territori i Sostenibilitat, presentó el Estudio Informativo de la futura Estación de Reus-Bellissens, redactado por Esteyco. La nueva estación se integrará en la Red de Cercanías de Catalunya implantada en el tramo de la Línea 210 ADIF Miraflores-Tarragona y supondrá una inversión de entre 12,2 y 15,5 millones de euros. El objetivo es que las obras puedan empezar en 2019 para que esté operativa en 2021.
El Estudio Informativo contempla dos posibles alternativas que se basan en dos opciones de transformación de la plataforma ferroviaria para poder implantar las vías con las condiciones de rasante necesarias para la construcción de los andenes laterales y el edificio de la estación.
La estación se ubicaría delante de la rotonda en la que confluyen las calles Josep Pla y Manuel de Pedrolo y mediante la transformación urbana del espacio actual se convertiría en un foco de intercambio modal: autobuses, taxis, carril bici, etc. y una nueva plaza para los vecinos y usuarios de la universidad y otros equipamientos cercanos.
El edificio de la nueva estación dará servicio a ambos andenes mediante la construcción de un paso subterráneo adaptado para las personas con movilidad reducida, escaleras y dos ascensores. Ambos andenes contarán con marquesinas de protección y dispondrán de accesos con canceladoras por ambos lados, tanto desde la Universidad como desde la nueva plaza y zonas residenciales.
El coste más importante de la actuación es el correspondiente a la modificación de la rasante actual de la plataforma ferroviaria de 14 mm/m para poder implantar una zona de 200 m de longitud con pendiente de 2mm/m necesaria para la parada de trenes en andenes.
Se ha estudiado dos soluciones viables: la primera consiste en construir la estación sobre las dos vías actuales modificando su rasante lo que obligará a intervenir en un tramo de vías de 1.520 metros de longitud (plataforma con 2 vías) y la segunda consiste en construir dos vías apartadero exteriores a las actuales de unos 520 m de longitud (plataforma con 4 vías) sin necesidad de modificar la rasante de las vías centrales. El coste estimado de la primera alternativa es de unos 15,4 millones euros y la segunda de unos 12,2 millones de euros.
La segunda alternativa, defendida por la Generalitat y el Ayuntamiento de Reus, es además de más económica, más ventajosa a nivel operativo y técnico: «Desde un punto de vista constructivo es más fácil de ejecutar y permite mantener el tráfico mientras se está ejecutando», aseguró Font.