> EL PRIMER AEROGENERADOR OFFSHORE DE ESPAÑA ENTRA EN OPERACIÓN: ES LA PRIMERA VEZ QUE LA EÓLICA MARINA INYECTA ENERGÍA A LA RED ELÉCTRICA

EL PRIMER AEROGENERADOR OFFSHORE DE ESPAÑA ENTRA EN OPERACIÓN: ES LA PRIMERA VEZ QUE LA EÓLICA MARINA INYECTA ENERGÍA A LA RED ELÉCTRICA

El primer aerogenerador offshore de España ha entrado en operación. Desde el sábado 15 de marzo, el prototipo MLRT de 5 MW de potencia instalado en aguas marinas de Gran Canaria ha entrado oficialmente en operación al haber inyectado energía eléctrica por primera vez desde que el pasado mes de diciembre iniciara sus pruebas de funcionamiento.

De esta manera, el proyecto Elican, financiado por la Unión Europea y llevado a cabo por un consorcio de Esteyco, Siemens Gamesa, ALE Heavylift, DEWI GmbH y Plocan, hace realidad el sueño español de tener energía eólica marina en su sistema eléctrico. Gracias a la energía evacuada a la red, unos 3.000 hogares se beneficiarán de esta novedosa energía.

El aerogenerador offshore es un prototipo de cimentación y torre telescópica (autoelevable), de hormigón prefabricado, diseñado para soportar turbinas eólicas, que permite ahorrar costes y posibilita llevar su construcción casi a cualquier parte. Solo en costes de construcción, este prototipo consigue ahorros cercanos al 30%.

Fuente: El Periódico de la Energía. Ramón Roca. 20/03/2019, ver más información

Fuente: Canarias 7, ver más información

Fuente: Offshore Wind, ver más información