ESTEYCO, UNStudio Y b720 PRESELECCIONADOS COMO GANADORES DEL CONCURSO PARA LA REMODELACIÓN DE LA NUEVA ESTACIÓN FERROVIARIA DE CHAMARTÍN
El concurso
El diseño de Esteyco, UNStudio y b720 bajo el lema Chamartín Ecosistema Abierto ha obtenido la puntuación máxima en el concurso internacional para la remodelación de la estación ferroviaria de Chamartín.
El jurado, de 16 integrantes, ha estado formado por representantes del Ministerio de Transportes, Adif y Adif AV, Crea Madrid Nuevo Norte (CMNN), las administraciones local y autonómica, el Consorcio de Transportes y colegios profesionales.
Adif Alta Velocidad (AV) dio a conocer este martes el proyecto ganador del concurso internacional que lanzó hace un par de años para remodelar integralmente este nodo de comunicación, que pretende convertirse en un referente internacional de la movilidad sostenible, integrada y multimodal.
El concurso se ha desarrollado en dos etapas quedando Esteyco, UNStudio y b720 en primera posición, tanto en la fase 1 como en la fase 2, frente al resto de equipos, entre los que se encontraban estudios de arquitectura e ingeniería de gran renombre internacional.
Los criterios de valoración han incluido criterios de funcionalidad (ferroviaria, comercial y terciaria), viabilidad constructiva y económica, accesibilidad e integración en la ciudad y el entorno, imagen, todo ello dentro del marco global de la sostenibilidad.
La adjudicación del contrato para la transformación de la estación de Chamartín se dará una vez que se valide toda la documentación del grupo seleccionado y el Consejo de Administración de Adif AV dé el visto bueno, algo que se prevé ocurra en las próximas semanas.
La propuesta
La propuesta, formada por dos terminales para salidas y llegadas de viajeros, se completa situando el terciario en tres torres conectadas con la ciudad y con la estación, generando así un ecosistema abierto que interactúa con la ciudad.
Respeta además la memoria histórica de Chamartín, pues recupera las bóvedas como elemento singular e identificador de la estación, y lo complementa apostando por un sistema de terrazas ajardinadas que se integren con los ejes verdes que rodean el desarrollo. De este modo, se trata de abrir la estación al ciudadano y fusionarla con los parques que habrá a ambos lados de la actuación.
El proyecto ganador transforma la estación en un gran patio de manzana y genera recorridos interiores alrededor de las vías y andenes, que garantizarán la conectividad y potenciarán el flujo de los peatones entre los accesos desde sus cuatro fachadas. Además, para facilitar la accesibilidad y movilidad, se ha pensado en dos vestíbulos secundarios.
El diseño permite y facilita la conexión intermodal, con acceso por Agustín de Foxá, hacia otros modos de transporte: metro, autobús, movilidad activa (peatones, bicicletas, patinetes…) y taxi,. Se propone una nueva zona comercial a modo de plaza pública, además de tres torres para uso terciario, que albergarán oficinas con espacios flexibles y una óptima iluminación natural.
El encargo incluye la integración urbana de la infraestructura en el entorno Madrid Nuevo Norte, proyecto con el que se transformará la capital en la zona norte de la Castellana.
La sostenibilidad, es el vector principal de la solución en todos sus ámbitos y muy especialmente la movilidad sostenible, ordenando los flujos de viajeros conectando la estación con otros modos de transporte que promuevan la movilidad blanda frente al resto de modos siguiendo las estrategias generales de todo el desarrollo.
Las obras sucederán a las actuaciones que actualmente está abordando Adif AV en la estación para duplicar la capacidad de la alta velocidad y el vestíbulo de viajeros, así como para ordenar flujos y facilitar la conexión con otros transportes urbanos, maximizar las vías y andenes destinados a Cercanías y la red de media y larga distancia. Adif AV invertirá más de 1.000 millones de euros invertirá en todas estas actuaciones, incluidas las de la futura estación, que se desarrollarán por fases.
El equipo
El resultado no hubiese sido posible sin la colaboración de las distintas empresas del grupo, Esteyco, UNStudio y b720, que han sido capaces de aunar ingeniería, arquitectura y funcionalidad ferroviaria creando una estación para todos y un hito para la ciudad de Madrid.