> CANARIAS, DESTINO NATURAL PARA ARRANCAR EL OFFSHORE ESPAÑOL

CANARIAS, DESTINO NATURAL PARA ARRANCAR EL OFFSHORE ESPAÑOL

Así encabeza el titular de la entrevista realizada a Javier Nieto, director de offshore de Esteyco, en el artículo publicado hoy en El País “Viento Con Valor Creciente. Los parques de molinos en la tierra o en el mar atraen el interés de inversores ante una fuente técnicamente más solvente”, en el suplemento de Energía y Medio Ambiente.

En marzo comenzó a funcionar el primer prototipo de aerogenerador offshore de España, construido por un consorcio liderado por la ingeniería Esteyco, frente a la costa de Gran Canaria, con tecnología ELISA, dentro del proyecto ELICAN. Es el primero en el sur de Europa apoyado en el fondo marino y el primero del mundo en no necesitar enormes y carísimos barcos para la instalación ni de la estructura de cimentación ni de la torre, que es telescópica.

Nieto, que recuerda que el coste de la energía en las islas es tres veces mayor que en la Península, explica que Canarias, donde el viento sopla fuerte, es el destino natural para arrancar el offshore español.

Es un mercado en crecimiento, innovador, atractivo para los inversores. En España hay algunos tanteos, por ahora sin materializar, en el archipiélago canario, mientras que el Ente Vasco de la Energía trabaja en pos de un offshore frente a sus costas. “Hablamos de procesos muy largos; aunque este año se iniciara la primera solicitud para algún proyecto, tardaríamos cuatro o cinco años en verlo”, calcula Nieto.

link noticia. Energía Eólica. Viento con valor creciente.