> TORRE TELESCÓPICA AUTOELEVABLE DE HORMIGÓN IN SITU. PROTOTIPO DE 170M DE ALTURA DE BUJE EN OPERACIÓN

TORRE TELESCÓPICA AUTOELEVABLE DE HORMIGÓN IN SITU. PROTOTIPO DE 170M DE ALTURA DE BUJE EN OPERACIÓN

Torre eólica más alta del mundo sin estructuras auxiliares de soporte.

La materialización de un prototipo on-shore de torre telescópica mediante tecnología ESTEYCO ya fue completada en China y se encuentra desde hace unos meses en plena operación. Esta realización, cuyo contratista principal fue JINKE, se ha convertido en la torre eólica sin estructuras auxiliares de soporte más alta jamás construida en el mundo.

Esta tecnología telescópica, patentada por ESTEYCO, fue inicialmente probada en 2.015 en un prototipo on-shore sin turbina que se erigió cerca de Madrid, y también años más tarde, en 2.018, en lo que constituyó la primera turbina eólica off-shore instalada en el Sur de Europa, hecho que tuvo lugar en la costa de la Isla de Gran Canaria. Su principal ventaja competitiva radica en evitar la necesidad de importantes, escasos y caros medios de izado (grandes grúas o barcos) ya que los mismos no se necesitan ni para la instalación de la torre ni para la de la propia turbina completa.

La solución que ha sido ejecutada en la provincia de Henan, en la China continental, alcanza una altura de buje de 170m, dando soporte a una turbina de 3.6MW y 155m de diámetro de rotor. Esta realización combina tres niveles de hormigón -con alturas comprendidas entre 40 y 50m cada uno- con secciones convencionales tubulares de acero en su parte superior. Todos los primeros se hormigonan in-situ desde el suelo, contándose para ello con un encofrado trepante. Los niveles se disponen uno dentro del otro, concéntricamente, de manera previa al inicio del proceso de izado.

El sistema de telescopaje utiliza un sistema de gatos de izado reutilizables que, actuando siempre a una altura máxima respecto al suelo de entre 40 y 50m, se activan para elevar, en primer lugar, el nivel más interior para luego hacerlo con los siguientes -siempre de dentro hacia fuera- apoyándose en cada operación en el nivel anterior, que sirve a la vez para el guiado del nivel a elevar. Se trata de un procedimiento de autoelevación, patentado por ESTEYCO, en el que la torre en sí misma es la única estructura de apoyo necesaria.