> LA REVOLUCIÓN VERDE: AEROGENERADORES TELESCÓPICOS MÁS RÁPIDOS, MÁS BARATOS Y MÁS EFICIENTES

LA REVOLUCIÓN VERDE: AEROGENERADORES TELESCÓPICOS MÁS RÁPIDOS, MÁS BARATOS Y MÁS EFICIENTES

El pasado 25 de febrero se publicó en la web de Euronews el reportaje sobre el aerogenerador Marino del Proyecto Elican.

En asociación con la Comisión Europea

Lo que podría parecer un molino de viento en alta mar ordinario para el ojo inexperto, en realidad es algo bastante diferente.
Esta turbina ha sido diseñada con una tecnología telescópica especial que, según los informes, permite una instalación más rápida, más eficiente y más barata dentro del entorno marino, según sus desarrolladores, la empresa española de ingeniería, ESTEYCO .

A solo media hora en barco desde el puerto principal de la isla, este prototipo en alta mar tardó casi 4 años en hacerse realidad.
Y este sueño se hizo realidad a través del proyecto ELICAN: una empresa de tres años, cofinanciada por la Comisión Europea en el marco de su programa Horizonte 2020 de Investigación y Desarrollo, cuyo objetivo es innovar y diseñar tipos de energía más ecológicos.

Con el objetivo de la UE de convertirse en carbono neutral para el año 2050, este tipo de proyectos son exactamente lo que se necesitará para alcanzar ese objetivo y lograr una Revolución Verde en Europa.
Pero ¿qué hace que estas turbinas eólicas sean tan únicas?

Bueno, según uno de sus ingenieros, es la forma en que fue construido e instalado.
«Este prototipo tiene dos grandes sistemas. Uno es la plataforma de base inferior que permite que el balasto del sistema baje al fondo del mar. El otro es su sistema de elevación automática. Esto permite que la torre sea telescópica y la turbina se eleve hasta su final posición.»

Además de mejorar aún más algunas de las configuraciones técnicas, los investigadores ahora están analizando las oportunidades de mercado que se avecinan.
Según Javier Nieto, Gerente de la División Offshore en ESTEYCO, el objetivo es construir parques eólicos más grandes y comercialmente viables, que contendrán de 50 a 70 construcciones cada uno.
Este objetivo aún está muy lejos, dice, pero la esperanza es que Europa pueda liderar el camino como innovador en políticas ambientales e inspirar a otras naciones y continentes a comenzar a ser ecológicos, más temprano que tarde.
Sin embargo, si se pueden lograr estos objetivos, Europa estará un paso más cerca de iniciar la Revolución Verde que tanto desea.

Link Video